
Antología de escultura
Rúa da Granxa S/N, 32004
Martes a Sábado: 9.00 - 21.00 h Domingos: 9.00 - 15.00 h
Una sala en el bello entorno de San Francisco dedicada a divulgar los fondos del Museo Arqueológico Provincial.
Junto al Claustro de San Francisco, en lo que fue la capilla del desaparecido convento, se encuentra esta sala que hace un recorrido por la historia de Ourense. Sus exposiciones temporales ofrecen una interesante y representativa panorámica de los fondos del Museo Arqueológico Provincial, desde los llamados «guerreros galaicos» a la escultura renacentista.
Con este espacio, el Museo Arqueológico Provincial continúa su afán de divulgación mientras su sede original, el antiguo Palacio Episcopal, permanece cerrada por reformas.
Desde hace varios años, el Museo desarrolla aquí su actividad «Pieza del mes», que tiene por objeto profundizar en el conocimiento histórico, artístico y material de piezas pertenecientes a la colección del museo. Cada segundo miércoles de mes se realiza la presentación de la pieza elegida, que permanece expuesta 30 días acompañada de un estudio pormenorizado de su historia particular, su contexto histórico y sus características formales y de estilo.
Arte Románico en la colección
El arco temporal que cubre esta selección es amplio: desde la prehistoria hasta el siglo XIX. Como era de esperar, la Edad Media y su estilo artístico por antonomasia, el Románico, tienen una presencia considerable. Entre las piezas que se pueden disfrutar destacamos:
- Relieve de la Adoración de los Magos (siglos X-XI): la Virgen, entronizada, el niño en su regazo y los tres reyes.
- Capitel con decoración zoomórfica (siglo XII): magnífico capitel de considerables dimensiones decorado con tres grifos, animales fantásticos que combinan un águila y un león.
- Virgen entronizada (siglo XII): madera policromada. Virgen sentada en el trono (le falta el niño), hierática, siguiendo el modelo habitual de la época.
- Cristos (siglos XII-XIII): representan a Cristo coronado como Rey de Reyes. De reducidas dimensiones, pudieron formar parte de una cruz de altar o la tapa de un evangeliario. Arte lemosino.
- Pixide de Ouvigo (siglo XIII): también conocido como copón (recipiente para las formas eucarísticas), esta pieza de arte lemosino está decorada con el monograma IHS, que hace referencia a Cristo.
Puedes realizar una visita virtual por la Sala Antología de Escultura haciendo clic aquí
Horario
Martes a Sábado: 9.00 - 21.00 h
Domingos: 9.00 - 15.00 h
Un claustro sin iglesia, recuerdo del convento franciscano que luego se transformaría en cuartel militar. La hermosa decoración de sus arcos merece una visita.
Seguimos las huellas de este estilo puramente medieval en la ciudad, en un paseo que comienza en la Catedral de San Martiño y continúa explorando el aún desconocido rural ourensano.